miércoles, 8 de diciembre de 2010

Sacando un poco de resentimiento

Odio tu nombre y a todas las que tienen tu nombre
y a también a las que tienen un nombre parecido.
Además odio a tu apellido
y a todo lo que tiene que ver con el.
Me cae mal toda tu familia también:
tu papá, tu mamá, tus hermanas
y hasta tu abuela.
Y también me cae mal tu escuela...
y las chicas que iban y van a tu escuela;
la directora, las maestras
y hasta las que limpian.
Aborrezco a tus amigas:
tu mejor amiga, las no tan amigas,
las que no ves nunca
y con las que estás todos los días.
Me parece una mierda la carrera que estudiaste
y una mierda el lugar donde trabajás,
y en los que trabajaste.
Es aburridísimo lo que hacés para divertirte.
Son una cagada los bares a los que vas
y son una cagada los boliches donde bailás.
Odio a tus novios y a tu ex novios
y por las dudas a los futuros.
Y a esta altura ya es mas que obvio
que odio también tus tachangou
y a tus amigos con derecho a roce.
Odio tu barrio y tu calle,
y también tu departamento,
tu puto auto y su estacionamiento.
Es horrible la ropa con la que te vestís.
Nunca estoy de acuerdo con las boludeces que decís,
ni con toda la mierda que pensás.
La música que escuchás es una reverenda cagada.
Los libros que lees
(si es que sabés leer),
una absoluta putada.
Como la mierda que comés.
Es horrible todo lo que ves por televisión...
casi tan horrible como vos.
Y ya que estoy hablando de vos,
por si no queda claro:
te odio.

lunes, 11 de octubre de 2010

Palabras

Volviendo después de un tiempo agitado.

Mi boca se volvió a portar mal
por eso me partieron la boca,
alguna palabra que no tenía que decir
y una piña que no supe esquivar.
Mi boca se volvió a portar bien
por eso me partieron la boca,
alguna palabra que si tenía que decir
y uno de esos besos que te llevan al placer.

¿Ironía? ¿Paradoja? ¿Contradicción?
Como querer hacerle la contra a una adicción.
Las palabras miles de cosas pueden decir,
de las palabras miles de cosas puedo interpretar.
Como las ideologías
que son tan perfectas en la teoría,
como erradas en la realidad:
desvirtuadas por quienes las llevan a cabo,
desvirtuadas por sus críticos y defensores
y desvirtuadas por sí mismas
porque las palabras,
no pueden describir nunca toda la realidad.

Son las creencias que suelen estar equivocadas,
mas que nada por lo difícil de comprobarlas;
como yo, que ahora te veo tan vulnerable
y mas cerca nunca de que volvás a buscarme...
quizás estés mas lejos que ayer,
cuando te tenía ahí arriba, inalcanzable.

Son los extremos que te hacen conocer la vida.
Nunca voy a saber por que,
con quién mejor la pasé,
es también a la vez
quién peor me hizo sentir.
Secretos que la vida no te quiere contar
para ponerle un néctar especial
a nuestra complicada e inexplicable existencia.

Son perjuicios que nos llevan al miedo:
a veces es mejor un bueno por conocer...
pero siempre dudamos de lo desconocido y lo nuevo.
Como la muerte, que no queremos encontrar,
pero incluso tal vez esté mejor que vivir.
Todo es cuestión de asumir el riesgo,
por ahora no lo quiero asumir.

domingo, 18 de julio de 2010

Escapar

Para los que puedan disfrutar de vacaciones

Viajar, volar, escapar.
Escaparme para salvarme
¿o salvarme para escaparme?
Me quiero ir muy lejos
aunque no me mueva ni un metro
aunque sepa que la solución esta adentro...
Mi alma me lo grita
mi cuerpo lo necesita.
Alegría y euforia;
de la buena, de la falsa.
Me voy a comprar hecha la felicidad
sabiendo que eso no existe
y, que encima, no tengo guita.
Ya tengo experiencia
y sé que a esos momentos de excitación,
les sigue una angustiosa sensación.
Pero se me acaba toda la ciencia
y empiezo a tomar...
y dejo de tomarte en serio
para tomar, en serio.
Y en realidad esto no es lo que quiero:
solo un parche mucho mas chico que el agujero.
Por todos lados se me escapa el dolor.
Y empiezo a pensar
y a veces "pensar tanto no es bueno"
ser tan contradictorio me jugó en contra.
Con vos fui malo y bueno
fui agresivo y tambien el mas tierno
y vos me mostraste el cielo,
y me dejaste en el infierno.
Aunque no suene muy digno
y me empeñe en no reconocerlo,
en el fondo no me resigno,
pero en el frente sé que no.
Ya tomé, ya me escapé
ya te cambié, ya te olvidé
ya me olvidé que te olvidé.
Ya volví, ya volviste, ya te eché.
Pero no se te ocurra volver a volver.

viernes, 25 de junio de 2010

Laberinto

Esto me salió hace un par de años, volviendo a mi casa después de una mina que me puso de titular y me sacó en el entretiempo.


Parecía un día igual, pero terminó siendo uno distinto,
fué el día en que me metí en un laberinto.
"Mujeres" decía en la puerta de entrada,
de la salida ni hablar... no la veo ni cuadrada.
Al principio, solito vas sin miedo,
y por cualquier lado te metés,
una atractiva y maliciosa belleza te llama;
lo dificil no es entrar, sino saber salir,
no alcanza con chocarse contra la pared,
también hace falta aprender
que con la cabeza no se la puede romper.
Me encontré algunos otros con quien comparto este ilógico andar.
Consejos y estrategias me dieron para la salida encontrar:
- ¡Confundilas y vas a ver como van a estar con vos!
(se ve que hay varios que confunden mejor que yo)
- ¡Alabalas y seguiles la corriente que es lo mejor!
(pasan tres minutos y me olvido lo que estaba haciendo)
Tantas tácticas elaboradas y ninguna tiene razón:
Mas de una vez darme por vencido me sirvió para ganar
y mas de una vez perdí cuando con todo fuí a buscar...
igual lo mas triste es el mediocre sentimiento de empatar
o las inutiles frases que empiezan con un ¿y si hubiera...?
Lo digo hoy, que NO perdí una mina,
gané experiencia.
Estoy mas cerca de la salida
aunque no estoy seguro de quererme ir de aquí.

viernes, 4 de junio de 2010

Asado escupido

Historia de hace unos años.

Era una noche del verano tucumano,
en la casa de un amigo estaba yo.
Ya se había cansado de decirme ciruja puto,
ya me había cansado de decirle puto decano.
La casa estaba sola, como yo,
sus viejos creo que andaban por Pinamar;
asi que le dije: ¡ vamos a buscar minas a un bar!..
antes que termine de preguntar ya estabamos saliendo.
En una mesa de dos minas nos fuimos a sentar
y sin dudarlo comence a chamuyar
no eran hermosas, pero no estaban tan mal;
así que cuatro delanteros y a atacar.
No me acuerdo si andaba con plata
o eran ellas que ayudaban a pagar,
la cosa es que ya nos habiamos empezado a entonar.
Eran de Corrientes o Entre Ríos, no creo que eso importe,
nos contaron que venían a conocer el norte
y que por acá estaban solo de paso.
Nosotros decíamos que si a todo,
mientras llenabamos los vasos.
Y yo que cuando tomo le tengo poco miedo al fracaso,
y me pongo como frase de cabcera "si pasa, pasa",
casi sin querer les largué la propuesta:
¿vamos para mi casa?...
que casualidad, justo antes de dar una respuesta,
les dió ganas de ir al baño.
A esperar que salgan... ¡hagan sus apuestas!
... saltó la banca, dijeron que sí.
Así que con unos ferné con coca fuimos a jugar el segundo tiempo.
Dos contra dos, el contraataque ideal...
pero todo lo que viene bien, se puede arruinar.
Tocó el timbre un amigo de un amigo;
pedía la habitación catorce porque acababa de levantar.
Hasta ahi nada raro:
él comiendo y nosotros por comer...
pero su guerrera se fué y vino por el postre.
Y yo que siempre fui un lento con las mujeres,
me dejé anticipar;
me llevo por delante el equipo rival
y cuando quise reaccionar
mi chica estaba con el mas "sin codigo" que Adrian Suar.
Compré la carne, hice el fuego,
puse cuchillo, tenedor y plato...
y vino Adri y se comió el asado.
Y no perdí una mina,
porque ni siquiera era mía
Solo gané un poco de experiencia...
¡así es la vida! no en todos se puede confiar.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Llenado de llorar

Gran canción y poema de La Renga.

La piedra es piedra porque sabe
Que cuanto más dura triunfará
Pero tu alma hecha de cristal
Contra esta vida se hará trizas
Oh! tu alma de cristal
Se hará trizas

El fuego es fuego porque sabe
Que su furia no podrá apagar
Pero tu alma hecha de alumbrar
Sabrá que un soplo por ella vendrá
Oh! tu llama de alumbrar
Sabe que un soplo vendrá

El agua es agua porque sabe
Que la sed nunca la alcanzará
Pero a tus pies hay un manantial
Que se ha llenado de llorar
Oh! a tus pies un manantial
Llenado de llorar.

domingo, 9 de mayo de 2010

La del country....

Un viejo delirio.

Es domingo, tu viejo se va a jugar al golf al country
en cambio voy a ver a San Martín en la cancha,
yo voy acompañado por la barra brava
a tu viejo le lleva los palos su caddie.

Termina el partido y te voy a visitar
tu viejo también terminó de jugar.
El va en su cuatro por cuatro,
yo en el colectivo línea cuatro.

Voy a tu casa y me mira tu mamá
mientras toma el té con sus amigas,
les dice ahí llega el que limpia...
si se entera lo que somos, se puede llegar a matar.

Tu viejo no sé si sabrá
pero me mira medio mal:
sabe que al rugby no juego
y de golf no entiendo ni medio.

Tus amigas mucho se sorprendieron
¡un solo apellido tenés!
un chiste tiene que ser...
pero yo les digo que es en serio.

Tus vecinos por lo bajo comentan:
¡se puso de novia con un indio!
piensan que tenés la fiebre de un delirio,
no encuentran otra respuesta.

Me hartaron los prejuicios,
prefiero hasta tirarme a un precipicio.
Todos ellos me estan volviendo loco la verdad,
y la verdad es que te quiero dejar.

Con los requsitos de tu sociedad,
yo no puedo cumplir...
eso sería mentir.
Y yo solo quiero ser yo y nada mas.

lunes, 19 de abril de 2010

Tal para tal

Una pequeña pieza(?) de un pequeño gran problema.

Tal vez fue por ser tal para tal
o cual para cual.
No teniamos nada que ver,
para ser tan parecidos.
Siempre me sobró
lo que nunca te faltó.
Siempre me faltó
lo que nunca me quisiste dar.
Y siempre quisiste que qusieramos los dos
solo aquello que te gustaba a vos.

jueves, 1 de abril de 2010

Subir para bajar

Para inaugurar un mes que no sé por que no me gusta, vengo con esto. De las viejas historias

Otra vez desde ahí arriba me tentás
porque yo sé que ahí arriba está la felicidad,
pero también sé que irremediablemente me voy a caer
porque ya sé de memoria como jugás:
me hacés subir y de lo mas alto me tirás.
Y entonces, ¿Para que subir? si sé que me va a doler
¿Para que volar? si sé que al suelo voy a volver,
golpeandome una y mil veces como cada vez que lo intenté.
A veces me hubiera gustado no conocer tan arriba
y solo tener a cambio una mediocre vida,
sin conocer tal vez, el sabor de lo mejor
pero sin esas ganas incurables de volverte a tener;
sin el dolor de ya no ser,
aunque solo sea por nunca haber sido.
Así que es mejor quedarse solo y hundido
porque aquí las acciones son tan bajas que nunca bajan,
y eso en el fondo es una gran ventaja:
mas no te podés caer, así que mas no va a doler,
así que ya lo decidí, esta vez me voy a perder lo que ofrecés:
esa inevitable transformación
de sueños que rozan la perfección
en pesadillas que no tienen despertar,
ni alguna otra solución.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Eras mi motivación

Se dió. Vos eras mi motivación
vos eras todos mis ¿ por que ?
ahora apenas sos mi inspiración
para escribir cosas que no tengo ganas.
Por vos me levantaba de buena cara
y por vos ahora no me puedo dormir
por vos estoy hecho un muerto con vida
y pensar que antes dejaba la vida por vos,
aun si estaba muerto

No pude hacerme el boludo
cuando me dijeron: usa el banco de suplentes
no es mala idea, lo admito,
lástima que mi club no tiene ni escudo.
Buscate otra motivación me dijeron por ahí
¡ si supieran que no es tan facil para mí!
que siempre esperé guiños del impostor destino
y que por eso no puedo evitar esperar sentado
algo que nunca va a llegar
algo que nunca voy a buscar

sábado, 6 de marzo de 2010

Dandome cuenta

Mientras de mas cosas me doy cuenta,
mas me doy cuenta que es mejor no darse cuenta.
Si me dieran a elegir
creo que preferiría aquella ilusa e inmadura inocencia,
que alguna vez tuve
o ¿por que no?, esa realidad distinta que hace ver la demencia,
la que creo no tener.
También me doy cuenta
que existen cosas de las que no logro darme cuenta,
y esa ignorancia me da una razón para ser optimista:
quizás después de tanto buscar, al fin de cuentas exista,
algo que me haga dar cuenta
que después de todo, no era malo darme cuenta.

martes, 23 de febrero de 2010

No quiero...

Esto es de una vez que estuve enamorado... (que boludo fui)

No quiero chamuyarte
quiero decirte solo la verdad,
que mis promesas sean realidad
para que en mí, nunca dejes de confiar.

No quiero hacerte los tiros
¡ mirá si te mato!
mejor hagamos un trato:
hagamos el amor y si querés despues la guerra.

No quiero levantarte
eso me suena a toco y me voy
y yo con vos no quiero estar solo hoy,
sino unos segundos mas que la eternidad.

No quiero "chaparte"
eso me dejaría gusto a poco
No quiero "transarte"
quiero algo mas que solo sacarme las ganas.

No quiero ganarte
porque si te gano, perdés vos
y yo quiero que ganemos los dos
y si nos toca perder que sea juntos.

No quiero que te volvás loca por mí
porque estás perfecta así.
Aunque algún día no estaría nada mal
que perdamos noción del tiempo y el lugar.

No quiero tenerte a mis pies
me gustaría mas tenerte en mis brazos
y solo separarnos alguna que otra vez
cuando no resista la tentación de tus labios.

No quiero ser tu dueño
sería muy egoista de mi parte
mejor te digo algo mas profundo
nos tengamos y seamos dueños de todo el mundo.

No quiero robarte el corazón
prefiero que solita me lo vengás a regalar...
quedate tranquila, el mio te lo voy a entregar
así si morimos, que no sea por amor.

Lo que quiero es darte todo de mí
porque siento que si te doy todo, lo voy a duplicar
y si no nos toca ganar, voy a estar y vas a estar
transformando lo que sea, en una vida ideal.

miércoles, 27 de enero de 2010

Aunque

Las historias viejas a veces son las que tienen mas actualidad. Esta es del pasado.

Aunque no seamos tal para cual,
yo te quiero volver a ver igual.
Ya sé que me vas a volver a hacer mal,
y también sé que si me venís a buscar,
me voy con vos sin dudar.
Por que no te das una idea como extraño
esas tres o cuatro veces al año
en que las noches de magia se sucedían,
y pensando en vos estaba todo el día.

Aunque no seamos el uno para el otro,
aunque vos y yo nunca vamos a ser nosotros,
siempre es buena una dósis de alegría
y esa fue tu gran especialidad cuando querías;
por eso no te puedo mentir:
a vos te estoy esperando,
aunque después toque sufrir.
Porque vos sos un castigo como el infierno,
pero con vos me quemo en el crudo invierno;
y este entonces se transforma en primavera,
y esta inevitablemente en primavera negra.

Aunque siempre fueron feas nuestras despedidas,
estas ni por asomo sirven como medida
para describir esta enfermiza relación,
esta incontrolable atracción...
Que se acaba unos minutos después de empezar,
porque es imposible que funcione lo nuestro
porque es imposible que lleguemos a buen puerto,
porque el amor en nosotros siempre nace muerto...
pero inevitablemente nos volvemos a buscar.

Aunque solo un segundo después
que a tu último cambio me adapté,
ya cambies de nuevo tu forma de ser.
Aunque lo que te gustaba ayer,
hoy te parece de lo peor,
y con lo que hoy te vas a divertir,
mañana seguro te va a aburrir.
A pesar de todo eso yo no puedo hablar
de la historia de mi vida y dejarte de nombrar.

Aunque para mi no sos la mujer ideal
(ni siquiera me parecés una mujer normal).
Aunque sea mas que obvio
que nunca vamos a ser novios,
ni algo parecido en ningun momento.
Aunque no me parezcas tan buena gente,
aunque vivamos en la misma ciudad,
pero en mundos muy diferentes...
Te sigo esperando con las mismas ansias de siempre
nunca se acaban mis ganas de volver a tenerte.

miércoles, 6 de enero de 2010

El futbol te da revancha

Para mi amigo Julio Gancedo...

Lorenzo Fajardo es un chico normal, tiene nombre de viejo pero tiene solo 24 años. El es normal, si, pero raro; dicen que cuando él salio se rompió el molde que lo hizo. No le gusta reconocerlo pero es sensible. No es fachero, mas bien todo lo contrario... y no tiene mucho éxito con las mujeres.
Ese día era feriado y los feriados siempre ponen mas triste a la gente , sobre todo cuando hay problemas en la casa. Viejos quilombos con los viejos... También Lorenzo estaba triste porque Ella le dijo que no una vez mas, cuando por fin parecía que iba a ser si... y si... como en todo cuento, hay una mina que no le da bola al protagonista, pero al final no se la levanta, no te preocupés...
Lorenzo tenía una vieja costumbre desde muy chico. Cuando era muy pero muy pendejo su padre lo empezo a llevar a la cancha a ver fulbo, y digamos que fue amor a segunda vista. Al principio como todo pendejo se ponía a jugar con los papelitos, se iba a pelotudear a cualquier lado y casi ni miraba el partido. Años adelante todo fue al revés: Lorenzo volvía loco a su viejo para que lo lleve a cualquier partido, incluso esos que no definen nada. Hasta un par de veces se escapó de su casa para poder ir a ver algún partido televisado de jueves a la noche que tenía escasa expectativa.
Y ese día jugaba su equipo, entonces y como quien no quiere la cosa, llamó a su hermano y le dijo: Mauricio, venite vamo pa la cancha.
Así que se fueron a la parada del 9 a esperar el colectivo que los llevara a ver ese partido.
Después de mucha espera, al fin llegó el colectivo que tanto aguardaban. Quedaban un par de asientos libres, pero en diferentes partes del omnibus. Mauricio encaró pal fondo, así que a Lorenzo no le quedó otra que sentarse al lado de esa minita que tenía la camiseta trucha de hace 3 o 4 años. Para que te voy a mentir: la mina estaba maomeno nomá, osea para lo que son las minitas que van a ver al equipo que es hincha Lorenzo, es un minón, pero siendo realista y con muho optimismo, zafa.
Quizás porque Lorenzo estaba triste, la mina lo empezó a mirar. O quizás simplemente por que le gustó... quizás en algun momento lo sabremos. Y Lorenzo que no estaba muy acostumbrado a que lo miren, entró en un estado que mezclaba alegría con nerviosismo, con un toque de excitación. De tanto hacerse historias en su cabeza y antes que pudiera decirle algo, llegó el colectivo a destino.
Junto a su hermano ingresaron ambos por puerta 2 al glorioso estadio. El partido era uno mas, el equipo venía bien en la tabla pero no tanto como para decir que peleaba el campeonato. El rival venía pa la mierda.
Pero en el fulbo nunca hay nada escrito de antemano. Los perros esos se pusieron 2-0 arriba a mediados del segundo tiempo, pero la hinchada tiró toda la presión encima y sobre la hora cayó el agónico empate del equipo local. Fue uno de esos partidos en que la hinchada grita y empuja y aunque nunca sabremos si sirve para algo que la hinchada grite, los hinchas siempre se sienten protagonistas.
Salía la gente con toda la euforia de un empate sobre la hora. Lorenzo se dirigió a la parada del colectivo junto a su hermano. Mitad destino y mitad ganas de los, se encontraron, con la mina del colectivo de ida. Con la emoción intacta ella se le animó y le dijo: Estas lindo, pero triste... y Lorenzo no sabía que carajo contestar, nunca había atravesado ese tipo de situaciones, asi que no dijo nada. Ella -vieja loba- se dió cuenta así que tuvo que tomar la iniciativa: ¡que partido! le dijo...si, contesto él, la verdad que esos muertos se jugaron la vida.
Y bueno, así siguieron chamuyando... y como te llamás, y que hacés de tu vida y cuantos años tenés y por que estás tan triste... Sin darse cuenta, el tiempo pasó muy rápido como suele pasar en estas situaciones, y al colectivo no le quedó otra que llegar e interrumpir la charla... Pero ella antes que Lorenzo suba, le dijo, vamos a tomar algo por ahí, y el sin pensar contestó: y bue, vamos...así que saludó a Mauricio guiñandole un ojo.
Después de un par de cervecitas, Lorenzo se pone mas comunicativo. Hablaron de viejos equipos que recordaban ambos, de anécdotas de la cancha, de lo flojo de la defensa y de cualquier otra cosa. ¡El no lo podía creer! por fin podía hablar de fútbol con una mina sin que se aburra o le ponga cara de orto. ¡ Y hasta se acordaba de la "tortuga" Orellano!
Y ya que estaba en esa, empezó a tirar todos esos chamuyos que de otra manera nunca hubieran sido útiles, le tiró un ¡estás mas buena que ganar de visitante! que le robó una sonrisa. Le contó que ese fin de semana había sido mas aburrido que el entretiempo y que con Ella (la que lo pone triste) no iba ni al banco de suplentes.
Y la mina le siguió el juego y le dijo vení, el segundo tiempo lo jugamos en otra cancha y acordate: el fútbol siempre te da revancha. Fueron a " un lugar mas tranquilo" y se golearon.
Al despedirse se dijeron: nos vemos el partido que viene. Los dos sabían que no. El campeonato de ellos ya se había terminado.